jueves, 17 de octubre de 2019

¿Por qué la historia se puede contar de mil maneras?

Como bien apuntaba mi tocayo Txema desde Valencia, estamos en el warm up. Y en la Escuela de Artes Casa de las Torres está siendo intenso. Por primer año aplicamos la metodología del flipped classroom en 2º de Bachillerato para desarrollar los contenidos y recursos del REA La Feria de la Historia. La vuelta de reconocimiento es el proyecto Profes de Historia. A través de los recursos compartidos por la profesora Virginia Capilla, el alumnado de la escuela se está acercando al conocimiento de las grandes etapas de la Historia de España, desde la Prehistoria hasta el siglo XVIII, partiendo de un cuestionario que les sirve de toma de contacto con los contenidos evaluables. a partir de ese cuestionario, el profesorado planifica las clases y prepara una sesión teórica por bloque donde aclara las dudas del alumnado.

El alumnado trabaja con ilusión, pero los comienzos son complicados y más cuando aún no has mecanizado las rutinas y automatismos que esta metodología representa. Hasta la presente han elaborado, mediante el empleo de técnicas de trabajo colaborativo,  los estándares de los dos primeros bloques y un glosario  de términos históricos, que han completado con la elaboración de unos mapas conceptuales sobre las temáticas trabajadas y la redacción de unos tweets donde comparten con el resto de la comunidad las ideas principales de la materia, mediante la tarea TEMAXTUIT que tan brillantemente aplica con su alumnado Manuel Jesús Fernández Naranjo.

Para la elaboración de este material que irán subiendo al padlet grupal del proyecto, han empleado un amplio abanico de recursos didácticos que incluyen apuntes, podcast, videos o cualquier otra fuente que les permita elaborar unos materiales diversos, propios y útiles para superar la prueba de la EVAU, aunque no es en sí la finalidad ni el objetivo que pretendemos conseguir con esta forma de trabajar.

La semana que viene explicarán en el aula al resto de sus compañeros, mediante unos vídeos didácticos o unas presentaciones los estándares más relevantes y esperamos estar ahí para contarlo.

Os paso algunas muestras de lo realizado hasta el momento.




Experiencias REA en el Patronato de Valencia: proyecto "profes de Historia"

Iniciamos las exposiciones introductorias a la historia de España que estamos haciendo en estos días de inicio de curso como introducción a la Historia de España con el material del REA del proyecto EDIA "La Feria de la Historia: profes de Historia". Podemos consultar dicho material y sus instrucciones para el trabajo en el siguiente enlace.


Si esto fuera una carrera de moto GP o de F1 podríamos decir que estamos en la vuelta de calentamiento que nos permite calentar motores y neumáticos para lo que ha de venir: darlo todo para intentar ganar la carrera.

Vamos a hacer un recorrido por grupos por las diferentes épocas de la historia de España hasta llegar al siglo XVIII en el que el "director de carrera", o sea yo, cogerá las riendas y empezará el temario propio de PAU. Pero no podemos empezar sin hacer un rápido repaso introductorio a las diferentes etapas históricas por las que hemos atravesado.

Algunas fotos:








Ya han empezado las exposiciones. Aquí os dejo el material que han estado utilizando para las mismas:

2º B



2º A

Powered by emaze

2º B



2º A



2º A



2º B



2º A

 

2º B

 

2º B

 

2º A



2º B



2º A



2º B

 

domingo, 7 de octubre de 2018

Los REA ayudan a fomentar el espíritu crítico del alumnado

Comparto en nuestro blog, la reflexión que realicé sobre la aplicación de los REA y como los recursos educativos abiertos han ayudado a mejorar el espíritu crítico y la cohesión del alumnado de la Escuela de Arte Casa de las Torres de Úbeda. 

Os dejo enlace a la experiencia, publicada en la web del CEDEC y así poder difundir la buena labor y el infatigable trabajo de los creadores de dichos materiales que hacen que los docentes podamos hacer fácil, lo difícil y sigamos formando a una ciudadanía crítica, reflexiva y que pueda tomar decisiones por sí misma.

Abrimos de nuevo la Feria de la Historia en la Escuela de Artes de Úbeda

Empiezan las clases, ruido de pupitres, nervios y muchas expectativas depositadas en el nuevo curso en la Escuela de Arte Casa de las Torres de Úbeda. Por tercer curso consecutivo, el alumnado de 2º de Bachillerato va a participar en la Feria de la Historia a través de la puesta en marcha de tres proyectos a lo largo  del curso 2018-2019: Profes de Historia, Videomapas mentales y Somos reporteros. 

Un cuarto proyecto, Silencio se graba a las mujeres,  en colaboración con el alumnado de Educación para la Ciudadanía y Derechos humanos, será realizado a lo largo del primer trimestre, aprovechando la flexibilidad que nos ofrecen los REAS con el objetivo de poder ir mejorando nuestro canal de podcast gracias a la colaboración y al trabajo de nuestro alumnado.

Por la experiencia acumulada de años anteriores, creemos que es factible el desarrollo de los 4 proyectos. Seguiremos informando.

martes, 18 de septiembre de 2018

Presentación del proyecto La Feria de la Historia en el Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia

Los alumnos/as de 2º de bachillerato del Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia van a realizar este curso 2018-2019 una parte del REA La Feria de la Historia, adaptándolo en algunas ocasiones a sus necesidades y temporalización pero sin perder de vista la base del REA del proyecto EDIA en el que está inspirado.

El curso 17-18 probamos con una de las experiencias del proyecto (la historia de mis abuelos que adaptamos y podéis consultar aquí) y resultó ser una buena experiencia. Eso nos anima a ir introduciendo progresivamente el proyecto REA en las aulas de 2º de bachillerato y este año vamos a realizar tres de las nueve propuestas: "Profes de Historia" "La Historia de mis abuelos" y una más aún por determinar y que dependerá del ritmo de la clase y de los resultados obtenidos previamente así como de la respuesta de los alumnos. La mitad de los alumnos a los que va dirigido este proyecto ya trabajaron el año pasado el REA Somos la Revolución y otros proyectos ABP, pero los de Ciencias no han trabajado esta metodología activa y no sabemos como responderán. Esperemos que bien...



Iniciamos pues el curso con la introducción a la Historia de España con el REA de la Feria de la Historia "Profes de Historia" Lo hemos adaptado ligeramente y al final nos ha quedado así, por si le es de utilidad a alguien nuestra adaptación. 

En este enlace podéis consultar las instrucciones dadas al alumnado que son básicamente igual con alguna ligera modificación.

Hay que tener en cuenta que en la Comunidad Valenciana, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) solo examina sobre el siglo XIX y XX. Por ese motivo, introducir la Historia de España es necesario pero debemos hacerlo con celeridad para centrarnos con mayor profundidad en los temas que sí que van para la PAU. 

Blog de referencia del profesor Txema Gil del Colegio Sagrada Familia PJO de Valencia en el que se pueden consultar
las experiencias de aula de sus alumnos de varios cursos y de otros proyectos.

lunes, 11 de junio de 2018

miércoles, 16 de mayo de 2018

Recopilación experiencias de Virginia Capilla en Ies Antonio Calvín . Almagro

Se muestran recopiladas en este padlet las experiencias en este centro a través de los artículos que se fueron publicando en la web de CeDeC

Hecho con Padlet